Saltar la navegación

La Espiral del Silencio y el Cultivo Televisivo

La teoría del Cultivo y la teoría de la Espiral del Silencio surgieron de forma contemporánea, aunque en contextos diferentes. Si bien ambas suelen ser incluidas dentro del paraguas de las “teorías de efectos a largo plazo”, fueron sus propios padres conceptuales quienes advirtieron diferencias con los enfoques de “efectos”. En este curso las expondremos de manera conjunta, ya que sus principales hallazgos y formulaciones son susceptibles de entrar en diálogo puesto que involucran al proceso de formación de la opinión pública.  

La perspectiva del Cultivo Televisivo consiste en un enfoque teórico y en una estrategia investigadora denominada “Análisis de Aculturación”. Los primeros trabajos empíricos fueron llevados a cabo en Estados Unidos en 1967, dirigidos por George Gerbner. Su preocupación central fue conocer la influencia real de la TV en las formas de ver y comprender el mundo por parte de las audiencias. A diferencia de los estudios de efectos acumulativos de largo plazo –que se desarrollaban al mismo tiempo también en Estado Unidos, como la teoría de la Agenda Setting– la teoría del Cultivo deja de pensar la influencia mediática en términos de “efectos” para analizar, mediante un enfoque de tres dimensiones, el proceso gravitacional mediante el cual los medios de comunicación resultan centrales a la hora de promover una determinada visión del mundo que excede el campo de las cogniciones para impactar en el de las actitudes y los comportamientos.

La perspectiva de Espiral del Silencio es concebida por su autora, Elizabeth Noëlle Neumann, como una teoría del proceso de formación de la opinión pública, por lo que se distancia de los enfoques teóricos del campo de la Comunicación, aunque en su explicación involucra a los medios masivos como actores centrales. A partir de estudios empíricos desarrollados en 1971 y 1972 en el Institut für Demoskopie Allenbasch (Alemania), la autora tuvo como fin definir el concepto de opinión pública y develar cuáles son los factores y mecanismos centrales de su formación.

En esta clase les proponemos un repaso por ambos enfoques con el objetivo de que puedan poner en diálogo sus principales hallazgos y formulaciones conceptuales.