Ir para o conteúdo principal

Blocos

Pular Navegação

Navegação

  • Página inicial

    • Páginas do site

      • Meus cursos

      • Tags

      • FórumAnuncios de la página

    • Meus cursos

    • Cursos

      • Facultad de Información y Comunicación

        • Lic. en Comunicación

          • Ciclo Inicial (C)

          • Ciclo Profundización (C)

          • Ciclo Graduación (C)

            • Sexto semestre (C)

            • Séptimo semestre (C)

              • Optativas Séptimo Semestre (C)

              • Seminario Trabajo de Grado en Investigación y Anál...

              • Trabajos de Grado buenas prácticas y metodología (...

              • Documental II

              • Fundamentos Lingüísticos de la Comunicación - 1er....

              • Seminario Trabajo de Grado Publicidad 1

              • Fundamentos Lingüísticos de la Comunicación - 2do....

                • Geral

                • Sobre el Seminario

                  • ArquivoPropuesta para el Seminario Fundamentos lingüísticos de la comunicación Segundo semestre 2024

                  • ArquivoCriterios y requisitos para la evaluación y aprobación del Seminario Fundamentos Lingüísticos de la Comunicación

                  • URLSitio del Seminario

                  • URLAnáforas

                  • FórumForo del Seminario

                  • ArquivoLista de autores

                • Consideraciones teóricas generales relativas a Aná...

                • Primeros textos y películas

                • Nuevas lecturas

              • Publicidad Tutorías TG Barreiro

              • STG Audiovisual

              • STGA 1 Creación documental

              • STG Audiovisual: Sonido

              • STG Audiovisual: Teoría del cine y de la imagen

            • Octavo semestre (C)

            • Marcos Jurídicos de los Servicios de Comunicación ...

          • Industrias culturales (backup)

        • Lic. en Archivología y Lic. en Bibliotecología

        • Cursos comunes a las tres licenciaturas

        • Exámenes

        • Posgrado

        • Educación Permanente

        • Extensión

        • Investigación

        • Institucional

        • Examen IPAD II

        • Examen PI 1 (ex IPAD I)

  • Fechar
    Alternar entrada de pesquisa
  • Português - Brasil ‎(pt_br)‎
    • English ‎(en)‎
    • Español - Internacional ‎(es)‎
    • Português - Brasil ‎(pt_br)‎
  • Entrar
Logo
Fechar
Alternar entrada de pesquisa
  • Ayuda
  • Tela cheia
  • Visualização padrão
Ayuda
  1. Início
  2. Cursos
  3. Facultad de Información y Comunicación
  4. Lic. en Comunicación
  5. Ciclo Graduación (C)
  6. Séptimo semestre (C)
  7. Fundamentos Lingüísticos de la Comunicación - 2do....
  8. Sobre el Seminario
  9. ArquivoCriterios y requisitos para la evaluación y aproba...

Criterios y requisitos para la evaluación y aprobación del Seminario Fundamentos Lingüísticos de la Comunicación

Participación de los estudiantes
 
 Se evaluará la participación activa de los asistentes, según dos modalidades:
 
PRIMERA PRUEBA.-
 
          Presentación oral en clase de temas relacionados con el seminario, previamente acordados con los docentes, en forma individual o en grupos de no más de tres estudiantes (15 - 20 minutos).
          Se encontrará en EVA distintos materiales (libros, artículos, films, imágenes) que han sido mencionados en clase, como base para esta presentación oral.
 
 
PRUEBA FINAL.- Actividades en Anáforas
 
El estudiante optará entre dos modalidades de trabajo.
1) Concurrencia a archivos y bibliotecas en busca de materiales para su digitalización, edición, construcción de una página e incorporación a Anáforas, guiados por colaboradores del equipo. Esta búsqueda puede realizarse en grupos de hasta tres integrantes.
 
2) Aquellos estudiantes que, por razones justificadas, estén impedidos de concurrir a archivos y bibliotecas, podrán hacer la revisión, migración y perfeccionamiento de páginas existentes. Esto puede hacerse en grupos de hasta dos integrantes.
 
Asistencia
 
Para la aprobación, los estudiantes deberán asistir al 75% de las sesiones del seminario. Están previstos quince encuentros para el presente semestre.
 
Práctica preprofesional

Los estudiantes que así lo requieran podrán acreditar su participación en el desarrollo del portal Anáforas como práctica preprofesional.
 
 
Créditos incrementales
 
 Más allá de los 10 créditos asignados por las actividades del curso, aquellos estudiantes que aspiren a la obtención de 4 créditos incrementales (60 horas de trabajo) podrán realizar tareas en Uniradio a tales efectos, o en actividades de investigación, u otras realizaciones, acordadas con los docentes.
            Las tareas que se lleven a cabo en Uniradio estarán relacionadas con la realización de “Decir anáforas”, espacio radial de promoción de los contenidos del portal Anáforas.
 


Clique no link Criterios y requisitos para la evaluación de los inscritos en el seminario_2024.pdf para ver o arquivo.

Programa de Entornos Virtuales de Aprendizaje de la Universidad de la República (ProEVA) - Departamento de Apoyo Técnico Académico (DATA)

logo pie proeva

Resumo de retenção de dados