Criterios y requisitos para la evaluación y aprobación del Seminario Fundamentos Lingüísticos de la Comunicación
Participación de los estudiantes
Se evaluará la participación activa de los asistentes, según dos modalidades:
PRIMERA PRUEBA.-
Presentación oral en
clase de temas relacionados con el seminario, previamente acordados
con los docentes, en forma individual o en grupos de no más de tres estudiantes (15 - 20 minutos). Se
encontrará en EVA distintos materiales (libros, artículos, films, imágenes) que
han sido mencionados en clase, como base para esta presentación oral.
El estudiante optará entre dos modalidades
de trabajo. 1) Concurrencia a archivos y bibliotecas en busca de materiales para
su
digitalización, edición,
construcción de una página e incorporación a Anáforas, guiados por colaboradores
del equipo. Esta
búsqueda puede realizarse en grupos de hasta tres integrantes.
2)
Aquellos estudiantes que, por razones justificadas, estén impedidos de
concurrir a archivos y bibliotecas, podrán hacer la revisión, migración y perfeccionamiento de páginas existentes.
Esto puede hacerse en grupos de hasta dos integrantes.
Asistencia
Para la aprobación, los estudiantes deberán asistir al 75% de las sesiones del seminario. Están previstos quince encuentros para el presente semestre.
Práctica preprofesional Los estudiantes que así lo requieran podrán acreditar su participación en el desarrollo del portal Anáforas como práctica preprofesional.
Créditos incrementales
Más allá de los 10 créditos asignados por
las actividades del curso, aquellos
estudiantes que aspiren a la obtención de 4 créditos incrementales
(60 horas de trabajo) podrán
realizar tareas en Uniradio a tales efectos, o en actividades de investigación, u otras realizaciones, acordadas
con los docentes. Las tareas
que se lleven a cabo en Uniradio estarán relacionadas con
la realización de “Decir anáforas”, espacio radial de promoción de
los contenidos del portal Anáforas.