Trabajo - Grabado de Alberto Durero

Trabajo - Grabado de Alberto Durero

by MARIN TAMARA -
Number of replies: 0
La obra que observamos es titulada "Melancolía I" de Albrecht Dürer del año 1514. Esta obra es una de las más enigmáticas y cargadas de simbolismo del Renacimiento. En la imagen observamos una figura alada que representa a una mujer sentada, pensativa en la melancolía. Ella sostiene su cabeza con una mano y tiene una expresión de abatimiento. A su alrededor hay una serie de objetos que incluyen: 

• Un compás: que sostiene la figura alada en su mano.
 • Un reloj de arena: colgado en la pared, marcando el paso del tiempo.
 • Una balanza: que cuelga cerca de la cabeza de la figura.
 • Un poliedro sólido: un objeto geométrico que está en el suelo cerca de la figura.
 • Una esfera: colocada en el suelo al frente.
 • Una escalera: que se dirige hacia un espacio oscuro en la parte superior de la composición.
 • Un perro: acostado a los pies de la figura.
 • Herramientas de carpintería y geometría: dispersas alrededor.

El fondo de la imagen muestra un paisaje oscuro y brumoso, con un arco iris o un cometa en el cielo y una escena de una ciudad en la distancia.

La interpretación de "Melancolía I" es un reflejo de la complejidad del pensamiento humano y la relación entre la creatividad y la melancolía. Ya que durante el Renacimiento, la melancolía se consideraba un estado mental relacionado con los genios creativos, en el ámbito de la ciencia, las matemáticas y las artes. Los numerosos símbolos presentes en la obra de Dürer sugieren un estado de meditación profunda sobre las limitaciones del conocimiento humano y la insatisfacción con los logros terrenales.

El compás, la balanza y el poliedro pueden simbolizar la búsqueda del conocimiento exacto y la geometría, mientras que el reloj de arena y la esfera podrían representar la fugacidad del tiempo y la naturaleza cíclica de la vida. La figura alada, pensativa y abatida, parece estar atrapada en una lucha interna entre el deseo de comprender y las limitaciones inherentes de la mente humana.

La obra invita a reflexionar sobre la tensión entre la razón y la emoción, y cómo estas fuerzas pueden llevar a un estado de melancolía, especialmente en aquellos que buscan profundizar en los misterios del universo.