2do. Semestre
Las lecturas, películas, audios o imágenes, etc. se irán poniendo a disposición de todos aquí en EVA a medida que avancen las reuniones del seminario.
Las primeras dos ya están disponibles.
Lista algo ampliada de posibles autores a investigar... Ustedes siempre pueden proponer otros autores...
Aquí se encuentra disponible el texto completo de la Ilíada en la edición de Gredos. En el canto XVIII se encuentra la descripción del escudo de Aquiles, realizado por Hefesto a solicitud de Tetis, madre del héroe. La descripción comienza en el verso 478 y continúa hasta el verso 608, poco antes del fin del canto mencionado.
Antología preparada y presentada
por Tzvetan Todorov; traducción de Ana
María Nethol. — 2a. ed. — México : Siglo
XXI, 2010
Manuscrito en escritura gótica minúscula digitalizado por la Biblioteca Nacional de España
Transcriado
por
Haroldo de Campos
(com urna colaborado especial de J. Guinsburg)
Sao Paulo: Perspectiva, 1990
Texto em portugués e hebraico.
Por favor, ver y oír con suma atención desde el minuto 9’11” al 10’30’’
Châteu de Chantilly (Institut de France)
Paul Durrieu (Archiviste - Paléographe), Plon-Nourrit et Cia, 1904
A partir de un breve resumen del encuentro de hoy, que le envió Lisa Block de Behar, Gabriel mandó por escrito importantes aportes que, por esta vía, estarán disponibles para todos ustedes.
Madrid, Gredos, varias ediciones
Versión bilingüe del ensayo Filosofía de la composición, de Edgar Allan Poe, analizado por Alberto Ponce (SAE) en su columna Componiendo con Poe.
Subtítulos en inglés.
Lamentablemente no se encontraron traducciones al castellano, pero quizá algunos puedan leerlos y ayudar a los compañeros con la traducción. Son los dos de la misma autora: Anne-Marie Christin
Edición electrónica de www.philosophia.cl /Escuela de Filosofía Universidad ARCIS (Chile), bilingüe: alemán-castellano..
Del Tractatus se procurará tratar en clase las proposiciones siguientes:
2.223
2.224
2.225
4.116
4.1212
5.6
5.62
6.5
6.52
6.522
7
Fondo de Cultura Económica, México, 1956
Aquí se incluye la edición de la editorial Gredos del Tractatus, Invesitgaciones filosóficas y Sobre la certeza. Estos dos últimos textos fueron publicados póstumamente.
También se incluye el libro introductorio de Carla Carmona sobre Wittgenstein.
Este es el primer texto que vimos en clase y que, de alguna manera, opera como marco para el curso.
Artículo de Flusser a trabajar próximamente
Queda disponible el ensayo del escritor argentino César Aira que mencionamos en la clase del 20 de agosto. Pensamos que el mismo puede ser complementario al texto de Walter Benjamin "La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica" que trataremos en la clase del 4 de setiembre.
Alianza Editorial, Madrid, 1985 (primera edición en alemán 1965)
En el Capítulo 2 del libro se ocupa su autor de: "El campo mostrativo del lenguaje y los demostrativos"
En el Índice de temas, que está en las página finales, pueden buscar lo que al autor dice en el libro sobre Anáfora.
El artículo que se mencionó se titula "Arquitectura wittgensteiniana"
Título original: Wittgenstein's Vienna © 1973 by Allan Janik and Stephen Toulmin Editbr: Simon and Schuster, Nueva York, 1973 ©
1974, 1983, 1987, 1998, Grupo Santillana de Ediciones, S. A.
Torrelaguna, 60. 28043 Madrid
Edición en formato digital: octubre de 2021
© 2008, Alexander Waugh
© 2021, Penguin Random House Grupo Editorial, S. A. U.
Travessera de Gràcia, 47-49. 08021 Barcelona
© 2009, Gerardo Páez Irrací, por la traducción