Tarango, J., Machin Mastromatteo, J. D., Romo González, J. R. (2017). Productividad, producción, diseminación y comunicación científica. En Tarango, J., Machin Mastromatteo, J. D., Romo González, J. R. (2017). Gestión de la producción científica en instituciones de conocimiento. Buenos Aires : Alfagrama. Ubicación en biblioteca: 001.4 TARg v.1
Este capítulo identifica la importancia del proceso de
generación de conocimiento y el papel que juega en las entidades que generan ciencia, principalmente universidades e instituciones de investigación.
Te invitamos a leer el capítulo tratando de responder a las siguientes interrogantes: ¿Cuánto interés genera para los profesionales dar a conocer sus investigaciones? ¿El compromiso social de las instituciones de conocimiento, han colaborado en dar mayor difusión y visibilidad a la producción científica?
Plazo: 21 de abril
Capurro, R. (2016). ¿Qué es una revista científica?. Informatio. Revista Del Instituto De Información De La Facultad De Información Y Comunicación, 20(1), 3-24. https://informatio.fic.edu.uy/index.php/informatio/article/view/165
Abad, M. F. (2017). El proceso de revisión por pares. En Abadal, E. (coord.) (2017). Revistas científicas: situación actual y retos de futuro. Universitat de Barcelona, pp. 53-71. http://eprints.rclis.org/32131/
Modalidad: individual
Fecha de entrega 16 de mayo de 2025
Presentamos algunos ejemplos de noticias de prensa donde se pueden ver distintos aspectos de los temas tratados. Resulta interesante ver como muchas veces lo que sucede en el ámbito científico afecta a toda la sociedad.
Literatura gris. Problemas de control y recursos principales para
identificación, localización y acceso a las fuentes primarias. Publicaciones
oficiales. tesis y otros trabajos académicos. Patentes y normas. Transferencia tecnológica. Información e innovación
tecnológica. Información técnica y para la industria. Relación con el control
bibliográfico.
Mira los primeros 15 minutos del programa SobreCiencia. En base a lo conversado en clase y en la literatura recomendada, comenta las siguientes preguntas:
¿Qué sucede con el conocimiento generado si no se puede aplicar en el ámbito local?
¿Cómo se relaciona la generación de conocimiento por parte de la universidad con otros actores de la sociedad?
Normas ISO y APA. Proceso de elaboración de trabajos científicos. Presentación de artículos, informes de investigación y tesis. Estructura y estilo. Sistemas de citas, referencias y notas al pie.
Recursos para la búsqueda y acceso a la información. Tipología: bases bibliográficas, servicios de indización y resúmenes, índices de citaciones, guías bibliográficas. Control bibliográfico especializado internacional, regional y nacional. Lineamientos y políticas de los organismos internacionales. Producción de fuentes regionales y repositorios.
En esta sección recibirán la devolución general del curso y las indicaciones en los casos que deben realizar entregas para la instancia de examen.