Salta al contenido principal

Bloques

Salta Navegación

Navegación

  • Página Principal

    • Páginas del sitio

      • Mis cursos

      • Marcas

      • ForoAnuncios de la página

    • Mis cursos

    • Cursos

      • Facultad de Información y Comunicación

        • Lic. en Comunicación

        • Lic. en Archivología y Lic. en Bibliotecología

        • Cursos comunes a las tres licenciaturas

        • Exámenes

        • Posgrado

        • Educación Permanente

          • Instituto de Comunicación (EPC)

            • Cursos 2022 (EPC)

            • Cursos 2021 (EPC)

            • Cursos 2020 (EPC)

            • Cursos 2019 (EPC)

            • Cursos 2023 (EPC)

            • Cursos 2024 (EPC)

              • Comunicación no-verbal: la Fórmula de los Tres Ter...

              • El gesto cinematográfico ante la memoria

              • Escritura creativa para revitalizar la comunicació...

              • Democracia, participación y herramientas digitales

              • Comunicación para el desarrollo: conceptos y práct...

                • Comunicación para el desarrollo: conceptos y práct...

                  • ForoAvisos

                  • ArchivoPrograma

                  • CarpetaBibliografía general

                • Clase 8 de julio

                • Clase 9 de julio

                • Taller 11 de julio

                • Semana de reflexión - 15 al 19 de julio

                • Clase 22 de julio

                • Clase 23 de julio

                • Taller 25 de julio

              • Discurso público, medios de comunicación y redes s...

          • Instituto de Información (EP AB)

          • Audiodescripción y accesibilidad cultural

          • Seminario Taller Políticas y Servicios de Informac...

          • Extensión Universitaria y Accesibilidad aportes pa...

          • Taller de ensayo audiovisual: el ensayo audiovisua...

          • Modelo de Gestión de Colecciones Fotográficas y Au...

          • Ética en la investigación científica: entre la teo...

          • Comunicación y feminismos: prácticas y estrategias...

          • Acceso a la información pública: enfoque integrado...

          • Comunicación para el desarrollo sostenible: reflex...

          • Introducción a algoritmos de machine learning supe...

          • La comunicación formal de la ciencia como espacio ...

        • Extensión

        • Investigación

        • Institucional

        • Examen IPAD II

        • Examen PI 1 (ex IPAD I)

  • Cerrar
    Selector de búsqueda de entrada
  • Español - Internacional ‎(es)‎
    • English ‎(en)‎
    • Español - Internacional ‎(es)‎
    • Português - Brasil ‎(pt_br)‎
  • Entrar
Logo
Cerrar
Selector de búsqueda de entrada
  • Ayuda
  • Pantalla completa
  • Vista estándar
Ayuda
  1. Inicio
  2. Cursos
  3. Facultad de Información y Comunicación
  4. Educación Permanente
  5. Instituto de Comunicación (EPC)
  6. Cursos 2024 (EPC)
  7. Comunicación para el desarrollo: conceptos y práct...
  8. Comunicación para el desarrollo: conceptos y práct...
  9. Bibliografía general

Bibliografía general

Bibliografía general

  • Acunzo, M. et al. (2016). Comunicación para el desarrollo rural. Directrices para la planificación y la formulación de proyectos. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Roma.
  • Beltrán, L. R. (2006). La comunicación para el desarrollo en Latinoamérica: un recuento de medio siglo. Anagramas: Rumbos y sentidos de la comunicación, 4(8), 53-76.
  • Bruno, Uranga y Vargas (2020). La mirada política en la definición y diseño de las estrategias de y desde la comunicación. El nivel estratégico, programático y táctico operacional. En: Planificación y gestión de procesos comunicacionales. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social.
  • Blanco, A., García, A., Martínez, M., Martínez, S, Olivari, L., Devincenzi, V. (2022). Pautas que conectan. La orientación Comunicación Educativa y Comunitaria. En: "Saberes construidos: reflexiones sobre extensión en la FIC", FIC-Udelar.
  • Figari, M., Pereira, D. Mapeo de actores herramientas para la acción: la experiencia de la MDR Tacuarembó. Revista Agrociencia 349 (Jul 2020).
  • Servaes, Jan (2010). Comunicación para el desarrollo: tres paradigmas, dos modelos. En: Temas y problemas de comunicación. Año 8. Vol. 10. Universidad Nacional de Río Cuarto.
  • Villamayor, Claudia (2006). La comunicación como perspectiva y como dimensión de los procesos sociales. Una experiencia de participación en las Políticas Públicas. UNIrevista - Vol. 1, n° 3: (julio 2006).
  • Waisbord, S. (2001). Árbol genealógico de teorías, metodologías y estrategias en la comunicación para el desarrollo. Fundación Rockefeller, inédito.

    • Beltran_2005-LaComunicacionParaElDesarrolloEnLatinoamerica.pdfBeltran_2005-LaComunicacionParaElDesarrolloEnLatinoamerica.pdf
    • ComEducyCom_en_Saberes-construidos_UDEA_FIC_Udelar.pdfComEducyCom_en_Saberes-construidos_UDEA_FIC_Udelar.pdf
    • El nuevo comunicador_Alfonso Gumucio.pdfEl nuevo comunicador_Alfonso Gumucio.pdf
    • FAO-manual comunicacion desarrollo rural.pdfFAO-manual comunicacion desarrollo rural.pdf
    • Mapeo de actores, herramientas para la acción - La experiencia de la MDR Tbó.pdfMapeo de actores, herramientas para la acción - La experiencia de la MDR Tbó.pdf
    • Searvaes_Modelos_Comunicacion_Desarrollo_UNRioCuarto.pdfSearvaes_Modelos_Comunicacion_Desarrollo_UNRioCuarto.pdf
    • Uranga_Estrategias_Planificacion_gestion_procesos_comunicacionales_Catedra.pdfUranga_Estrategias_Planificacion_gestion_procesos_comunicacionales_Catedra.pdf
    • VillamayorC_comunicación_perspectiva_practica_social_programa_rural.pdfVillamayorC_comunicación_perspectiva_practica_social_programa_rural.pdf
    • Waisbord_2001-Arbol-genealogico-teorias-metodologias-estrategias-comunicacion-desarrollo.pdfWaisbord_2001-Arbol-genealogico-teorias-metodologias-estrategias-comunicacion-desarrollo.pdf

Programa de Entornos Virtuales de Aprendizaje de la Universidad de la República (ProEVA) - Departamento de Apoyo Técnico Académico (DATA)

logo pie proeva

Resumen de retención de datos