Salta al contenido principal
  • Cerrar
    Selector de búsqueda de entrada
  • Español - Internacional ‎(es)‎
    • English ‎(en)‎
    • Español - Internacional ‎(es)‎
    • Português - Brasil ‎(pt_br)‎
  • Entrar
Logo
Cerrar
Selector de búsqueda de entrada
  • Ayuda
  • Pantalla completa
  • Vista estándar
Ayuda
  1. Inicio
  2. Cursos
  3. Facultad de Información y Comunicación
  4. Lic. en Comunicación
  5. Ciclo Graduación (C)
  6. Sexto semestre (C)
  7. Optativas Sexto Semestre (C)
  8. Música y sonido para cine y TV
  9. Foros sobre los ejercicios
  10. Grupo 4

Grupo 4

A partir del ejercicio perceptivo 1, plantearse y debatir las siguientes preguntas:

  1. Voces:
    1. ¿Qué película consideran que tiene un mejor uso de las voces? ¿Por qué? Zanahoria
    2. ¿En qué película encuentran mayores dificultades en su uso? ¿Por qué?

La casa muda

  1. Música:
    1. Mencionar y justificar en cuál película perciben un mejor uso de la música.

Porno para principiantes

    1. Mencionar y justificar cuál presenta mayores problemas.

El candidato

  1. Ambientes y efectos:
    1. ¿Qué película se destaca por el buen uso de los ambientes y efectos? ¿Por qué?

La Casa muda

    1. ¿En cuál notan mayores inconvenientes? Justifiquen.

El candidato

 


Una vez que el grupo haya consensuado cuáles son las “mejores” y “peores” películas en cada uno de los tres rubros, se deberá redactar un informe cuyo formato deberá responder a criterios de una eventual publicación, pensando en todos los elementos que importa comunicar a un eventual lector.

 

1.1 Concluimos en que la película con un mejor tratamiento y uso de voces es “Zanahoria”. Esta película se destaca por el juego del diálogo que acompaña a la narrativa de la misma, esto acompañado de las voces en off y de un buen manejo de la nitidez de las voces tanto en interiores como en espacios abiertos, permite un buen desarrollo de la historia, dejando en evidencia que aunque hayan algunos elementos como los sonidos ambiente, los ruidos de los espacios abiertos en los que transcurren, los de los espacios cerrados como los teléfonos que suenan o los murmullos en la oficina, no hacen más que acompañar a las escenas, generando que nuestra atención esté en los diálogos y en la narrativa de la historia. 

1.2 Creemos que “La casa muda” es la película que más dificultad tiene en el uso de los diálogos, ya que en gran parte de ella solo podemos ver a un personaje recorriendo la casa.Todo lo que vemos y escuchamos en ella es desde la perspectiva de ese personaje, juegan con la identificación de elementos, y la función de ilustración, enfocándose en los sonidos ambiente y en los efectos generando suspenso en todo momento. 

2.1 “Porno para principiantes”, es la película que posee un buen uso de la musicalización. En ella podemos identificar el buen manejo de la música diegética y extradiegética, la música correcta para cada escena. La música está presente, en cada acción y/o recuerdos de los personajes con intenciones humorísticas destacandolos. Podemos ver como ahí juega un papel importante la función de atmósfera, permitiendo ambientar y general el clima en cada una de las escenas, mostrando el cambio entre ellas, pudiendo identificar los principios y finales de cada una de ellas.

2.2 La película “El candidato” es la que tiene el menor manejo de música,en algunos momentos donde cambian escenas, termina una y comienza otra, podemos escuchar una mínima musicalización, pero que no hace más que cerrar una escena y abrir la siguiente.La película se destaca más por los sonidos ambiente, como el canto de los pájaros, presente en varias partes de la película, el sonido de otros animales también está presente, así como la función de identificación de elementos, presente en varias ocasiones para identificar diferentes objetos presentes a lo largo de la película, como por ejemplo el sonido de una guitarra al comienzo de la misma. Aunque estas funciones están presentes y ayudan al buen manejo y desarrollo de la película, “El candidato” no se destaca por la presencia de la música a lo largo de sus escenas.

3.1 “La casa muda” es la película que creemos destaca por el uso de los sonidos ambiente y los efectos , al ser una película donde en gran parte de ella se ve a un personaje solo y en la que todo se ve desde su perspectiva, juegan mucho con los sonidos ambiente,y la identificación de elementos, generando tensión y suspenso durante toda la historia.            Al realizarla de esta forma, ayuda a que la historia se entienda y que el espectador sienta que es el personaje principal, generando ese miedo y ese estado de alerta.

3.2 La película que creemos tuvo mayores inconvenientes en cuanto a los sonidos ambiente y a los efectos es “El candidato”. Este film muestra muchas escenas filmadas al aire libre, donde es difícil de controlar los ruidos del entorno como por ejemplo el viento, esto hizo que fuera un factor incómodo al tratar la película, donde en reiteradas tomas, se escuchan ruidos que no corresponden. Otro de los factores negativos que encontramos presenta esta película en este aspecto, es el abuso de los loops de ambientes como por ejemplo de pájaros, gaviotas y ruidos blancos.

Confirmar

Lo sentimos, los invitados no pueden enviar mensajes.

¿Desea acceder ahora con una cuenta de usuario completa?

Programa de Entornos Virtuales de Aprendizaje de la Universidad de la República (ProEVA) - Departamento de Apoyo Técnico Académico (DATA)

logo pie proeva

Resumen de retención de datos