Se pretende brindar herramientas avanzadas de diseño cuantitativo y cualitativo a partir de la revisión crítica de los emergentes que planteen los alumnos en función de su formación de grado y su práctica profesional, y de las necesidades específicas que se planteen en los proyectos de tesis.
Primera aproximación a contenidos:
 Construcción del objeto de estudio. La relación teoría – metodología en la etapa de diseño. La relación entre teoría (generalizaciones empíricas – hipótesis) y variables cuantitativas o categorías de análisis cualitativas.
 Construcción de las herramientas de relevamiento. La lógica de un formulario cuantitativo. Las guías de entrevistas y de observación cualitativa. Guías para grupos de discusión. Guías para análisis de contenido.
 Estructura del trabajo de campo. Planificación, supervisión, encuadre de las situaciones de entrevista y/u observación.
- Professor: FERNANDEZ JOSE
 
Discutir la relación de la información con la sociedad latinoamericana desde la cuestión de la infraestructura para la consolidación de la información política.
Contenido
 Cultura de la información
 Infraestructura informacional
 Barreras y desigualdades: la cuestión de la inclusión informacional
 Surgimiento de la sociedad de la información
 Movimiento de libre acceso a la información
 Las buenas prácticas
 Papel del profesional de la información en un nuevo contexto social
 Impacto del proceso informacional