Los dispersos y escasos estudios en materia
 de nuevas tecnologías, tradicional en la Comunicología iberoamericana, y la
 adversa política científica de financiación de estudios orientados a una visión
 crítica, social y humanística del uso y apropiación social de las redes
 digitales, desde el punto de vista de su impacto en procesos de empoderamiento,
 sostenibilidad y desarrollo local hacen necesario la reflexión académica
 especializada en temáticas, metodologías e investigación aplicada sobre esta
 particular materia de relevancia social para la definición a medio y largo
 plazo de las identidades y posición económica de las culturas locales y
 periféricas latinoamericanas en el proceso intensivo de globalización en torno
 a los nuevos sistemas de procesamiento de información y conocimiento. La
 propuesta de seminario tiene por objeto tratar de definir, e identificar las
 bases del conocimiento dispuesto sobre el e-gobierno y la participación
 ciudadana en el proceso de modernización tecnológica de nuestros sistemas de
 reproducción cultural. 
- Profesor: KAPLUN GABRIEL